La Autoestima tiene que ver con el grado de valor que nos damos (o no).
Es la valoración propia de cada quien, en cuanto a cómo somos o cuál es nuestra importancia como personas, como familiares, como amigos y en los diversos roles que desempeñamos en nuestras vidas.
Por eso se puede decir que está también relacionada con los que llamamos Autoconcepto: el concepto o idea que cada quien tiene sobre si mismx.
Su importancia radica en que de ella depende todo en nuestras vidas: porque en el grado en que nos valoramos, en ese mismo grado nos hacemos independientes y conseguimos formarnos un concepto saludable que nos influencia positivamente en todo lo que hagamos.
A veces, cuando la Autoestima no ha sido suficientemente nutrida desde la infancia (porque nuetras figuras parentales no supieron hacerlo) crecemos con una debilidad: dependemos de la aceptación y la opinión positiva del entorno.
Ésto se traduce en que acabamos por aceptar relaciones y/o situaciones donde no nos sentimos bien, ya que, a pesar de que no nos sintamos felices en ellas, es lo que en nuestras mentes “merecemos”, no logramos aspirar a cosas mejores y tampoco exigir se nos respete y valore.
En psicoterapia tu terapeuta hace un diagnóstico de cómo se encuentra tu Autoestima, y te acompaña en el proceso de conocer cómo se encuentra, entender las causas de que no esté al 100% y también de mejorarla y aumentarla cada vez más, para que aprendas a darte ese Valor.
Autoestima: ¿de qué va?
« Dar, Ceder, Recibir
Añadir comentario
Comentarios
Excelente escrito. Te sigo en el instagram y me encanta todo tu contenido